miércoles, 24 de febrero de 2016

Capacidades humanas para vivir bien






Un enfoque de lo que se considera el bien para el ser humano, es la que plantea Martha Nussbaum.  Quien  elabora una teoría política conectada con la ética que parte de una concepción de las capacidades humanas a las que se les asigna especial relevancia para perfilar una noción de lo que significa vivir bien. Ahora bien, Nussbaum, habla de  un ideal eudaimonista adaptado a la Modernidad que actualiza la concepción aristotélica, recuperando la importancia del hábito, la práctica y la educación en el ámbito de los afectos y experiencia humanos para el desarrollo de una vida floreciente. También destaca en este planteamiento la importancia concedida a las emociones para el razonamiento ético. Según esta teoría las emociones constituyen el reflejo del estado de apertura del ser humano hacia aquellos objetos que considera valiosos y que escapan a su completo control, revelando sus limitaciones pero también los recursos con los que cuenta para desenvolverse en un mundo de conflictos y azar.

El enfoque de las capacidades propuesto por Martha Nussbaum tiene como objetivo demandar justicia hacia seres que no se han tenido en cuenta en las tradicionales teorías de justicia social. Nussbaum encuentra que existen tres problemas de justicia social aun no resueltos y que requieren una preeminente atención: justicia hacia los discapacitados, justicia hacia los animales y justicia entre las diferentes naciones. 

Según Nussbaum, la propuesta de capacidades básicas respeta la diversidad de las culturas y la autonomía de los individuos, a partir del núcleo común, por dos razones principales: la realizabilidad múltiple de las capacidades y la distinción entre capacidad y funcionamiento. Una misma capacidad fundamental puede realizarse de maneras muy diversas. Por ejemplo, sin afiliación o inserción emocional de los individuos la vida humana queda coartada, pero la afiliación interpersonal más fundamental se puede dar de diversas maneras, como en la familia nuclear de padres e hijos, en grupos de mujeres o en parejas homosexuales. Sin afiliación o afectividad no hay humanidad, pero la afectividad puede darse de distinas formas. Además, la idea de capacidades humanas no es dogmática porque exige la capacidad, pero no impone el funcionamiento.

Desde el enfoque de Nussbaum, la ciudadanía es concebida de una manera muy interesante, pues alguien se percibe como ciudadano por el sólo hecho de hacer parte de la especie humana. En este sentido, el criterio para hacer justicia a los seres humanos no consiste en contar con un conjunto específico de rasgos, tan sólo el pertenecer a la especie humana lo hace merecedor de un trato digno. Además de estos rasgos, los contractualistas suponen seres más o menos iguales en capacidades y aptos para desarrollar una actividad productiva.

En síntesis, el punto de partida de la tradición contractualista resulta problemático en varios sentidos. Como vimos, propone una concepción del ser humano que establece  un conjunto de rasgos característicos del ciudadano; así mismo, estipula que la razón que lleva a los seres humanos a unirse es el beneficio mutuo. Esta concepción tiene un punto de convergencia, a saber, la cooperación social es definida términos netamente económicos (Cfr., Nussbaum, 2007 a, p. 131), lo cual implica, que todos aquellos seres que no contribuyan en equitativas condiciones a la sociedad, o que no cumplan con los requisitos de ser humano que esta tradición propone, no se concebirían como sujetos de justicia básica, es decir, no recibirían un trato digno e igualitario.

Referentes:
Gough, Ian (2007) El enfoque de las capacidades de M. Nussbaum: Un análisis comparado con nuestra teoría de las necesidades. Disponible en: http://otrodesarrollo.com/desarrollohumano/GoughEnfo queCapacidadesNusbaum.pdf



Problemas morales y problemas éticos.


El hombre se enfrenta de manera continua a innumerables casos donde  se expone un comportamiento moral, y posterior a ello un enjuiciamiento moral. Los actos hechos  propiamente, o vistos, nos llevan a esto, a que vivamos una moral afectiva por la acción o reflexiva por el juicio, porque en cualquiera de los dos casos lo apreciamos, o lo hacemos o lo observamos. Es por ello que la actuación o decisión lleva al individuo a tener un problema práctico –moral  que solo es resuelto por una normas generales establecidas, que resuelve el investigador de la Moral es decir el ético. Solo se puede hablar de un comportamiento moral cuando el individuo es responsable de sus actos, aquí entramos a un tema que es importante, la voluntad, es decir querer hacerlo algo y hacerlo, de esta forma entraríamos a hablar de  la metaética, somos muy dados al juicio, a enjuiciar al otro por sus actos, sin saber la naturaleza  u origen de lo que lo llevó a la realización de dicho acto, sin saber si hay o no justificación para ello, llegando a si a conocer cuáles son los problemas éticos ( los que se caracterizan por su generalidad, son comunes) y los problemas morales ( que son los hechos de la vida de forma concreta). Por eso hablamos que la ética es  la ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad, porque al hombre no se le puede estudiar de manera individual, solo cuando ya está en familia o en un grupo o sociedad, allí la ética entra a estudiar su conducta.

Se debe ser precioso en que la ética es una ciencia, cosa que no pasa con la moral, esta es estudiada por una ciencia, siendo esencia de ella. La ética estudia el tipo de acto humano, voluntario o conscientes que afecta a otro  o a otros dentro de una sociedad.

La ética como tal está ligada y relacionada con varias ciencias, la sociología, la antropología entre otras, pues si la ética como la ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad  y la moral es cambiante en el tiempo y en espacio, allí encontramos la relación estrecha entre la ética y otras ciencias que se ocupan del individuo en la sociedad de hoy y sus antepasados.

Referentes: 
Sánchez Vásquez, A. (1984) Ética: Cap 1: Problemas Morales y Problemas éticos. Barcelona: Editorial Crítica. Recuperado http://ifdc6m.juj.infd.edu.ar/aula/archivos/repositorio/5 00/535/ETICA_Sanchez-Vazquez-Adolfo.pdf 17-36


martes, 23 de febrero de 2016

Ética como vocación y moral reflexiva






Según la filósofa española Adela Cortina “siempre han surgido confusiones entra la ética y la moral” y agrega “ en una sociedad democrática y pluralista tiene sentido no inculcar en los jóvenes la imagen del hombre ideal, pero tampoco la sociedad debe renunciar a transmitirle actitudes sin las que es imposible la convivencia democrática”. Y esas actitudes de las que habla la filósofa, pasan por los valores, los hábitos, las costumbres a lo que indefectiblemente no se puede renunciar, no se concibe una sociedad, sin esos puntos clave a la hora de su desarrollo, esto no lo es todo, pues tendríamos que hablar de una ética mínima tomando con  base los principios, valores y costumbres, pues no tenerlos sería como renunciar a la propia humanidad y una moral de máximos donde ya se entraría a satisfacer y tener absolutamente todo lo que se requiere para tener una ética por vocación. Al hablar de esto estamos ratificando que quien hable de ética jamás puede prescindir de la moral.

Si la ética está relacionada de forma estrecha al carácter de cada individuo, es evidente que en una sociedad como la nuestra no se puede vivir sin los principios morales antes reseñados ( costumbres, hábitos y valores), y todo esto lleva  a que cuando tenemos, aplicamos y conjugamos ello, alcanzamos y defendemos una ética mínima que tiene como conclusión la Libertad, entendida como independencia,  autonomía, poder participar, la igualdad, la solidaridad, el respeto activo y los derechos humanos ( derecho de expresión, de asociación, de reunión, de conciencia entre otras), para caer en los derechos económicos, sociales y culturales, que el individuo tenga derecho a educación de calidad, un seguro de desempleo, estos derechos son valores mínimos y dinámicos, por lo que si los miembros de una comunidad no tienen nada en común no pueden construir nada juntos, entonces dónde queda la justicia?,  y sin justicia no hay equidad y sin equidad difícilmente se construye una sociedad con valores, costumbre, y con ética mente eficaz.

Argumentan autores como Adela Cortina que “así como hay unas mínimas en la ética, también hay éticas de máximos en una sociedad pluralista”. Y agrega la misma autora que la ética de máximos son”  los proyectos de grupo que tiene una comunidad y que esos máximos comienzan con unos mínimos de justicia  y todos los proyectos que los lleve a una vida feliz, e ideas y propuestas que deben ser aceptadas, reconocidas por cada individuo para que a la postre sea un proyecto de grupo”. Todo esto lo resumen Aristóteles filosofo de la felicidad y Kant el de la justicia, y no se puede renuncia a ninguno de los dos, pues unidos forman la ética dialógica, es por ello que no las podemos separar, ni desligar.

La sociedad de hoy, tiende a confundir los caminos para encontrar la felicidad con el bienestar que no es más que tener  placer, sentirse satisfecho, pero esto solo es el camino a la felicidad total y plena, el bienestar forma parte de la felicidad, porque pensar en solo en el bienestar es entrar conflicto con la justicia, y felicidad sin justicia tampoco se puede dar.


Referentes:
Cortina, Adela. (1997) Democracia deliberativa. http://elpais.com/diario/2004/08/24/opinion/10932984 06_850215.html

domingo, 21 de febrero de 2016

La Ética y la Moral




La Ética: viene del griego -  ethos que significa modo de ser o carácter. Como una rama de la filosofía, està considerada como una ciencia normativa, porque se ocupa de las normas de la conducta humana.

La Ética constituye el mejor mecanismo de defensa social contra la corrupción y sus efectos. La ética se produce dentro del individuo, por medio de su reflexión o elección, influye en el comportamiento del individuo por si mismo. Se destaca en el valor captado y apreciado internamente.

Los problemas éticos se caracterizan por su generalidad y esto los distingue de los problemas morales de la vida cotidiana. La tarea fundamental de la ética es de toda teoría, explicar, esclarecer o investigar una realidad dada produciendo los conceptos correspondientes, la ética es explicación de lo que ha sido o es, y no simple descripción.  

La ética permite la ayuda y permite la cooperación mutua, es por ello que se habla de ella como una ciencia normativa, porque  se ocupa  de la conducta humana. 

Como lo dice la escritora Adela Cortina, "los seres humanos somos estructural mente morales", lo que significa que cada uno adquiere su carácter, pero en la medida que se desenvuelve en su medio social, sus decisiones se vuelven importantes y con una predisposición a ser bueno o malo de acuerdo a esa decisión. 

La moral se produce por un conjunto de normas dentro de una colectividad, ejercida sobre sus individuos,  es decir  influye en el comportamiento del individuo ejercidas por las normas sociales. Es por ello que podemos decir que los actos morales o inmorales, lo bueno y lo malo caracterizan la moral de una persona dentro de la sociedad.


La realidad moral varia históricamente y con ella sus principios y normas; por eso decir y obrar en una situación concreta es un problema practico mora.

Referente: Cortina, Adela. (1997) Democracia deliberativa. http://elpais.com/diario/2004/08/24/opinion/10932984 06_850215.html